jueves, 18 de septiembre de 2008

Resumen Libro Estrategia CAP. 2 - Parte 2

El posicionador competitivo.-
El posicionador competitivo entiende el poder del entorno externo y se concentra casi exclusivamente en la tarea de conseguir una ventaja competitiva; sus principales tareas consisten en entender y decidir donde esta compitiendo la organización, y luego alinearla de modo tal que pueda sacar ventajas sobre sus competidores.
Las fuerzas de la competencia comprenden a clientes y proveedores, productos sustitutos y los competidores actuales y potenciales; para enfrentar con éxito todo esto, es posible que el posicionador necesite hacer alguna combinación de lo siguiente: instalar barreras para entrar a su mercado, atraer descuentos de precios para sus productos, reducir los costos operativos por debajo de sus competidores.
El transformador visionario.-
Se trata de un directivo eficiente en su toma de decisiones estratégicas en relación con temas tales como: posición de la organización en el mercado, tipo de organización, sus principios conductores, y asegurarse que este coordinada y trabaje en forma compatible.
Una ves logrado lo anterior es necesario: desarrollar y comunicar una visión de futuro poderosa y convincente, estructurar y conducir la organización de la manera mas efectiva y apropiada, controlar las destrezas necesarias para implementar y ver realizada la visión. El éxito de un enfoque visionario depende en definitiva del pragmatismo: la capacidad de conseguir una visión a través de una actividad flexible, incremental y emergente, escuchando, actuando y aprendiendo, en lugar de adoptar planes o enfoques rígidos.
El autoorganizador.-
Las empresas que se autoorganizan deben ser diseñadas y conducidas por gente que pueda crear una entidad cuyas partes componentes y, por encima de todo, su gente, se “auto organice”. Para lograr esto se necesita la capacidad de desarrollar comunidades que aprendan a fin de generar soluciones innovadoras para las oportunidades comerciales.
El estratega de la reestructuración.-
Este enfoque se centra en cambiar por completo el rendimiento de una organización en descenso; para logra éxito en el cambio completo es importante llevar a las practicas nuevos sistemas de control rápidamente y concentrarse en las razones de la caída para poder revertirla, al tiempo que se busca el camino mas fácil para conseguir un crecimiento inmediato.
El enfoque más eficaz.-
Dependerá de los problemas que enfrente la organización, como también del estilo y la preferencia de sus líderes. Es necesario apreciar las fuerzas y debilidades de la organización, su entorno y su posición actual. Resulta útil comprender temas tales como la necesidad de un liderazgo estratégico eficiente y la toma de decisiones en todos los niveles de una organización, la necesidad de pronosticar y manejar la incertidumbre (lo que importa no es lo que conocemos, sino como reaccionamos ante lo que no conocemos), la necesidad de manejar la adversidad.
Problemas financieros.-
Los principales problemas financieros son la administración de la caja, la gestión de los riesgos y el presupuesto. La administración financiera es esencialmente la administración de fortunas futuras, y por esa razón predomina en las decisiones estratégicas.

No hay comentarios: